Las 5 tradiciones navideñas más curiosas del mundo

Troncos, piñatas, brujas y hasta arbolitos con telarañas.
La Navidad es la festividad más popular en todo el mundo occidental. Cada año millones y millones de personas se movilizan para pasar el 24 y 25 de diciembre reunidos en familia, con una buena cena, ricos postres, y un arbolito con regalos. Pero no en todos los países se celebra del mismo modo, por eso, les presentamos las 5 tradiciones navideñas más curiosas del mundo entero:
Día de las velitas - Colombia
En Colombia, cada 7 y 8 de diciembre, se celebra el día de las Velitas, en honor a la Virgen María y la Inmaculada Concepción. En esta tradición popular, las personas elaboran faroles decorados y encienden velitas para iluminar las calles, balcones o jardines, mientras piden deseos. Esta noche especial marca el inicio de la Navidad.
Escobas - Noruega
En Noruega existe una tradición tan sencilla como curiosa y a la vez entrañable. Tiene su origen siglos atrás, cuando se creía que las brujas aparecían durante la Nochebuena buscando escobas para volar. Por eso, hasta el día de hoy se acostumbra esconder las escobas en un lugar seguro para evitar que sean robadas por las brujas.
Tió de Nadal – Cataluña
En España, específicamente en Cataluña y algunas partes de Aragón, las familias preparan a principios de diciembre un tronco pequeño o un leño grande, al que le dibujan un rostro y le ponen una manta para que no pase frío. Durante las noches se “alimenta” al tronco, al cual llaman “Tió de Nadal” o “Tronca de Nadal”, con caramelos o cosas dulces, hasta que en Navidad, los niños le cantan y lo golpean con un palo hasta que el tronco libera sus dulces regalos.
Arbolito de telarañas - Ucrania
Según una antigua leyenda ucraniana, una viuda muy pobre que vivía con sus hijos no tenía nada para decorar su árbol de Navidad y decidió adornarlo con telarañas. Una noche, las arañas vieron el árbol y lo redecoraron con cintas doradas y plateadas. La viuda y sus hijos no volvieron a pasar dificultades. Y por eso, en la actualidad, las telarañas que adornan los árboles navideños se hacen con cristal, metal, o papel brillante.
Posadas – México y Centroamérica
Entre el 16 y el 24 de diciembre, millones de personas en México y Centroamérica celebran las “Posadas”. Cada noche, familiares y amigos visitan diferentes casas “pidiendo posada”, rememorando el peregrinaje de la Virgen María y San José desde Nazaret hasta Belén. En estas reuniones se rompen piñatas con forma de estrellas de siete picos (que representan los pecados capitales), con un palo (representación de Dios) y los ojos vendados (la fe).
¿Cuál de estas tradiciones te parece la más curiosa? ¿En tu localidad conservan alguna tradición especial ligada a la Navidad?
Fuente: telesurtv.net
Imágenes: Shutterstock